Coordinadora: Elisa Cárdenas Ayala (Universidad de Guadalajara, México)
Contacto: cardenasayala@gmail.com
Líneas de investigación generales
Vocabulario político y religioso en Iberoamérica, siglos XIX y XX
Procesos de secularización en Iberoamérica
Justificación y lineamientos iniciales
Desde nuestro presente secularizado, el estudio de la historia de la relación entre política y religión, que ahora concebimos como campos de experiencia separados, conlleva un conjunto de dificultades que en parte pueden ser abordadas con las herramientas de la historia conceptual.
Este proyecto se propone explorar el lenguaje que acompañó la construcción de la separación entre la Iglesia y el Estado, entre lo político y lo religioso en Iberoamérica durante los siglos XIX y XX. Es un proyecto en dos etapas. En la primera, el objetivo principal es explorar las trayectorias semánticas de algunos conceptos centrales para la comprensión de la relación entre religión y política, y de los vínculos entre esas trayectorias en un largo siglo XIX. La meta es publicar un léxico histórico básico del lenguaje religioso en sus relaciones con el político. La intención del léxico es mostrar la evolución histórica de estos lenguajes y sus transformaciones semánticas además de ofrecer una herramienta básica de trabajo historiográfico a partir de la exploración de conceptos interrelacionados, en distintas latitudes dentro del mundo iberoamericano, valorando las especificidades nacionales o regionales lo mismo que el peso de la semántica común propia de un mundo católico interconectado.
Para la segunda etapa se prevé un estudio de “redes semánticas“ entre conceptos, cuya construcción teórico-metodológica será posible una vez avanzado el trabajo de la primera etapa.
Partimos del estudio de un conjunto de conceptos que son centrales en la conformación de la experiencia religiosa y sus relaciones con el mundo de la política de toda una época y cuyas transformaciones de sentido expresan las interacciones, las tensiones, entre esas dos formas de experiencia cuya separación precisamente se urde en el período a estudiar. A partir de las transformaciones del lenguaje, la exploración de las transformaciones experimentadas por los conceptos permitirá construir un observatorio acotado y fructífero, de los cambios político-religiosos de una época marcada por lo que ahora concebimos como procesos de secularización (y precisamente secularización es uno de los conceptos a estudiar). Antes que trabajar sobre términos aislados, se busca subrayar la relación de los conceptos entre sí, lo cual permitirá reconstruir trayectorias de conjuntos semánticos especialmente significativos para el estudio del tema. A título de ejemplo, junto con religión habrá que prestar atención a: salvación, fe, creencia, teología, cristianismo, catolicismo, protestantismo, herejía o ateísmo, fanatismo o superstición; con Iglesia, societas perfecta; junto con tolerancia, libertad y opinión; secularización invita a analizar también siglo, temporal/ espiritual, confesión/ confesional, laicismo; soberanía, llama a revisitar nación, constitución, patronato; democracia, revolución; moral, tradición; civilización, orden, progreso, teniendo presente que el estudio de un concepto se aclara en la medida en que aparecen sus relaciones con los contraconceptos o el campo específico o contexto lingüístico-pragmático de su utilización. Como estos ejemplos permiten apreciar, en buena medida estaremos apoyándonos y revisitando el trabajo realizado en los Diccionarios I y II de Iberconceptos.
Proyectos en desarrollo
Proyectos en desarrollo
1. Política y religión: redes conceptuales.
Coordinación: Elisa Cárdenas Ayala
2. Lo moral como concepto sociopolítico en Hispanoamérica.
Coordinación: Francisco Ortega y Franz Dieter Hensel Riveros
Encuentros y reuniones de trabajo recientes
1. Se llevó a cabo el Coloquio Internacional “Religión y Política: explorar el lenguaje del siglo XIX” los días 5, 6 y 7 de mayo de 2020, que reunió a cerca de una treintena de miembros del equipo en torno a cinco mesas de trabajo, a través de la plataforma Google Meet.
2. Se desarrolló el Segundo Coloquio Internacional “Religión y Política: explorar el lenguaje del siglo XIX” los días 28, 29 y 30 de octubre de 2020, convocando a participantes del Grupo Religión y Política de IBERCONCEPTOS en los siguientes países: México, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y España, a través de la plataforma Google Meet.
Encuentros próximos
El equipo participará en 2020 en el Congreso AHILA en París con el Simposio titulado “Civilización-cristianismo. Un binomio de larga duración”.
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
- Cárdenas Ayala, Elisa, Roma: el descubrimiento de América, México, El Colegio de México, 2018.
- “El fin de una era: Pío IX y el Syllabus”, Historia Mexicana, vol. LXV, núm. 2, octubre-diciembre, 2015, pp. 719-746.
- Fernández Sebastián, Javier (2009) “Hacia una historia atlántica de los conceptos políticos” en Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 Iberconceptos-I), Madrid, Fundación Carolina/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/ Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009, pp. 25-45.
- Fernández Sebastián, Javier (2014) “Introducción. Tiempos de transición en el Atlántico Ibérico. Conceptos políticos en revolución” en Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870 [Iberconceptos II], t. I, Madrid: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea / Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 25-72.
- Fernández Sebastián, Javier, “Toleration and freedom of expression in the Hispanic world between Enlightenment and Liberalism”, Past and Present, núm. 211, mayo, 2011, pp. 159-197.
- Fernández Torres, Luis, “Un texto fundacional de Reinhart Koselleck. Introducción al Diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana”, Huellas del conocimiento, núm. 223, 2009, pp. 92-105.
- Guerra, François-Xavier: “«Políticas sacadas de las Sagradas Escrituras»: la referencia a la Biblia en el debate político (siglos XVII al XIX)”, en François-Xavier Guerra, Figuras de la modernidad. Hispanoamérica siglos XIX-XX, Annick Lempérière y Georges Lomné (compiladores), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Taurus, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2012, pp. 231-287.
- Hunter, Ian, “Secularization: the birth of a modern combat concept, Modern Intellectual History, vol. 12, núm. 1, 2015, pp. 1-32.
- Koselleck, Reinhart, “XIV. `Espacio de experiencias´ y `Horizonte de expectativas´. Dos categorías históricas”, en Futuro Pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993, pp. 333-357.
- “Cambio de experiencia y cambio de método. Un apunte histórico-antropológico”, en Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Barcelona, Paidós, 2001, pp. 43-92.
- “Historia de los conceptos y conceptos de la historia”, Ayer, (Asociación de Historia Contemporánea), núm. 53, 2004, pp. 27-45.
- Lempérière, Annick, Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México en los siglos XVI al XIX, México. D.F., Fondo de Cultura Económica, 2014.
- Rivera García, Antonio, “La secularización después de Blumenberg”, Res Publica, núm. 11-12, 2003, pp. 95-142.
- Rosanvallon, Pierre, Por una historia conceptual de lo político. Lección inaugural en el Collège de France, (Trad. Marcos Mayer), México, FCE, 2003.
MIEMBROS DEL GRUPO “POLÍTICA Y RELIGIÓN” A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Integrante | Adscripción institucional | Correo electrónico |
Aljovín, Cristóbal | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | caljovin@gmail.com |
Barros, Douglas | Pontificia Universidade Católica de Campinas, Brasil | douglasfbarros@gmail.com |
Burgueño González, Felipe | Universidad Iberoamericana, México | felipeburgueno@gmail.com |
Cabrera Losada, Daniel | Universidad Nacional de Colombia, Colombia | dacabreral@unal.edu.co |
Cárdenas Ayala, Elisa | Universidad de Guadalajara, México | cardenasayala@gmail.com |
Carbajal López, David | Universidad de Guadalajara, México | davidclopez@hotmail.com |
Castro, Beatriz | Universidad del Valle, Colombia | beatriz.castro@correounivalle.edu.co |
Celis Romero, José Guillermo | Universidad de Guadalajara, México | chech.c@gmail.com |
Cid, Gabriel | gacid84@gmail.com | |
Cloclet da Silva, Ana Rosa | Pontifícia Universidade Católica de Campinas, Brasil | anacloclet@gmail.com |
Cortés Manresa, Enriqueta Lorena | Universidad de Guadalajara, México | lorenacortesmanresa@gmail.com |
Cortés, José David | Universidad Nacional, Colombia | jdcortes@unal.edu.co |
Curley, Robert | Universidad de Guadalajara, México | recurley@gmail.com |
Di Stefano, Roberto | Universidad Nacional de La Pampa/CONICET, Argentina | distefanoster@gmail.com |
Díaz Sastre, Jeferson Jesid | Universidad Nacional de Colombia, Colombia | jjdiazs@unal.edu.co |
Espinoza Meléndez, Pedro | El Colegio de México, México | pespinoza@colmex.mx |
Gazmuri, Susana | Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile | mgazmurs@uc.cl |
Gómez Revuelta, Gloria Maritza | El Colegio de México, México | ggomez@colmex.mx |
González Granados, Francisco | Universidad Nacional de Colombia, Colombia | fgonzalezg@unal.edu.co |
Hensel Riveros, Franz Dieter | Universidad del Rosario, Colombia | franzhensel@gmail.com |
Jiménez Ángel, Andrés | Universidad del Rosario, Colombia | andres.jimeneza@urosario.edu.co |
López Taylor, Rosa Vesta | Universidad de Guadalajara, México | rvesta2000@yahoo.com |
Martínez, Ignacio | IECH (Conicet-Universidad Nacional de Rosario), Argentina | igntinez@gmail.com |
Monreal, Susana | Universidad Católica del Uruguay, Uruguay | smonreal@ucu.edu.uy |
Mora Rodríguez, Jorge Omar | Universidad de Guadalajara, México | omarmora811@gmail.com |
Ortega Martínez, Francisco A. | Universidad Nacional de Colombia, Colombia | fortega@unal.edu.co |
Pani, Erika | El Colegio de México, México | epani@colmex.mx |
Pérez, Amada Carolina | Pontificia Universidad Javeriana, Colombia | amada.perez@javeriana.edu.co |
Rengifo, Francisca | Universidad Alfonso Ibáñez, Chile | francisca.rengifo@uai.cl |
Salamanca Medina, Miguel Ángel | Universidad Nacional de Colombia, Colombia | masalamancam@unal.edu.co |
Sánchez Blanco, Alejandro | Instituto de Profesores Artigas, Uruguay | alejandrosb60@gmail.com |
Santos Delgado, Adriana | Universidad del Valle, Colombia | adriana.santos@correounivalle.edu.co |
Stuven, Ana María | Universidad Diego Portales, Chile | ana.stuven@udp.cl |
Chilig Caiza, Enma Pilar | Independiente | enmachilig@gmail.com |
Vizuete Marcillo, Luis Esteban | El Colegio de México | levizuete@colmex.mx levmcmsb@hotmail.com |
Maiguashca Guevara, Juan Manuel | Universidad de York, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador | raffael@yorku.ca raffael1938@gmail.com |
Sandoval Vega, Odalis Natasha | Universidad Central del Ecuador | nsandovalvega194@gmail.com |
Ortiz Batallas, Cecilia | Facultad Latinoamericana de Ciencias Socieles-Ecuador | ceciortizb@gmail.com |
Borja González, Galaxis | Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador | galaxisborja@yahoo.de |
Pérez Arias, Trinidad | Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador | trinidad.perez@uasb.edu.ec |
Deidán de la Torre, Ahmed | Universidad de Texas | adeidelatorre@ucla.edu |
Orquera Polanco, Lucía Katerinne | Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador | katerinne.orquera@gmail.com |
Benítez Arregui, Sylvia | Independiente | s_beniteza@hotmail.com |